jueves, 9 de julio de 2015

Subir el telón de la actitud escénica...

El profesor está en la encrucijada del mundo del bailarín, con una rienda en la creatividad, otra en la técnica, otra en la estética, otra en la vida, otra en el futuro y otra en el pasado. Todas estas riendas tiran a la vez mientras el profesor, con la habilidad de un romano en una carrera de cuadrigas, maniobra esta energía atronadora hacia un objetivo.
                                               ( Louis, 1977 )








miércoles, 1 de abril de 2015

La consagración de la primavera

Lo que en otro tiempo y lugar fue considerado un arte reaccionario o de mal gusto, hoy forma parte de las bellas artes y puede ser considerada de una obra artística.

Sin embargo, cuando el 15 de mayo de 1913 se estrenó la música del ballet La consagración de la primavera, el público no la aceptó. A los pocos minutos de que los bailarines principiaron a ejecutar la obra del músico ruso Igor Stravinsky, el público comenzó a abuchear la obra; hubo gritos, agresiones y silbidos porque no les parecía buena la música que acompañó al ballet. La autoridad tuvo que intervenir, porque el escándalo terminó en una gran batalla.

Actualmente, la gente agota las localidades para apreciar las obras de Stravinsky, ya que representan un deleite al espíritu. Así se puede concluir que, cuando hay innovaciones, los autores tienen que luchar para que su trabajo sea apreciado. Algunas veces la obra no es reconocida como arte, sino hasta después de muchos años.



                                                                                          Coppélia Danza Studio.
    

martes, 31 de marzo de 2015

Géneros Dancísticos...

Géneros son las formas y características especiales de las maneras como aparece la danza y su finalidad en grupos sociales definidos y ubicados históricamente. La danza se puede clasificar en los siguientes géneros:

1.- La danza folclórica representa a una comunidad, a una región o a un país. La danza folclórica a su vez se divide en:

* Danza autóctona, que nace en la antigüedad y se ha conservado durante siglos. Se practica con sus elementos originales: pasos, ritmos, desplazamientos, actitudes, vestuarios, maquillaje y escenografía.

*Danza regional, expresa la manera de ser de una comunidad, sus hábitos, su música, sus actividades, también incorpora anécdotas, fábulas y mitos.

*Danza popular urbana, nace en las ciudades donde las personas del barrio aportan ideas originales e ingeniosas. Se caracteriza porque cada quien  le imprime su estilo personal. Tiene como finalidad la diversión y se puede realizar en fiestas, celebraciones, concursos, escuelas.
El mambo, el tango, el danzón, el jazz son algunas de las modalidades de este tipo de danza.

2.- La danza clásica posee una técnica estricta que se basa en disciplina, reglas y actitudes de adiestramiento del cuerpo de los bailarines. Estos expresan finura, sensaciones de vuelo y utilizan zapatillas de puntas. Maneja el concepto de bailarines estrella con exigencias de virtuosos.

3.- La danza moderna, propone movimientos más libres y se opone al rigor de la danza clásica.

4.- La danza contemporánea, incorpora  las experiencias cotidianas y se acompaña de música, silencios, ruidos o voces.
Se utiliza al máximo la creatividad mediante intérpretes hábiles y autodidactas.

5.- La danza teatral, comprende todas las modalidades dancísticas del mundo que son preparadas por un coreógrafo para llevarse a un espectáculo teatral. Requiere de bailarines bien entrenados en la técnica específica del género que presentan para expresar los avances estéticos, técnicos y culturales de la comunidad que representan.


Algo más...
                  Los pasos y las expresiones faciales de las danzas hindúes se conservan en el Natya Shastra. Esta obra recopila además, el arte teatral. Se incluyen los más mínimos detalles, como trece movimientos de cabeza, 36 miradas, deslizamientos y movimientos de cejas, labios, mentón, boca y cuello.









sábado, 21 de marzo de 2015

La danza...

La danza es un medio de comunicación, ya que el bailarín expresa ideas, emociones y sentimientos a través de diversos movimientos.
La danza es la coordinación de movimientos corporales y se considera un arte mixto, puesto que suele acompañarse de la música, y porque al presentarse produce efectos visuales. Además incluye a las artes plásticas en su producción cuando utiliza escenografía o atuendos especiales.
La danza se expresa a través de movimientos corporales, pasos y desplazamientos que la hacen toda un arte en movimiento.






La danza es una de las actividades artísticas más antiguas del mundo y también una de las más interesantes.
Se origino como un ritual imitativo, asociado a las creencias religiosas. En la actualidad se le relaciona además con la diversión, las festividades y las ceremonias. Practicar la danza contribuye a la formación integral de la personalidad, favorece la coordinación psicomotriz, al desarrollo de la sensibilidad y permite liberar la energía.

                                                                             
                                                                                     Coppélia Danza Studio.